5. ¿Al ser tan jóvenes, tuvisteis que decidiros entre la empresa y los estudios, o pudisteis compaginar todo sin inconvenientes?
La verdad es que con eyeOS nos vimos obligados a dejar los estudios. Abandonar la universidad fue una decisión difícil pero obligada. Estábamos en un momento donde el proyecto tomaba cada día más alcance y la verdad es que era muy difícil poder hacer compatibles los estudios y eyeOS. Valoramos esto y vimos que eyeOS era una oportunidad única que, si iba mal, sólo nos habría hecho perder un tiempo de nuestras vidas. Teníamos 18 años, ganas y muy poco que perder, así que nos lanzamos a la piscina. Debo decir que de la Universidad en sacamos una de las personas que ahora son claves a eyeOS, Daniel Gil.
6. Algunas personas tienen sus dudas en cuanto a la seguridad, en general, de cualquier tipo de sistema "en nube". ¿Qué tipo de seguridad tiene vuestra plataforma online? ¿Realmente hay razones para temer por aspectos de un sistema en la nube tales como la privacidad o la disponibilidad de los datos?
Cuando hablamos de plataformas online tenemos que distingir. La diferencia más importante entre eyeOS y otras aplicaciones cloud computing propietarias (como las de Google o Microsoft) es que eyeOS se puede descargar en tanto que es software libre (licencia AGPL), y permite a todos instalar de manera gratuita en su propio servidor. Esto permite al usuario solucionar los problemas de confidencialidad y privacidad que tienen las soluciones que almacenan la información a sus servidores y acceden posteriormente con el objetivo, por ejemplo, de transmitir publicidad. De la misma manera el hecho de ser open source permite a cualquiera tomar el código y mejorarlo, siempre con la condición de que el resultado sea publicado en la red para que otros usuarios puedan beneficiarse.
7. Actualmente, el aspecto de eyeOS es muy similar, en funciones y uso, a un escritorio bastante común de sistema operativo. ¿Podría cambiar esto alguna vez con alguna innovación en la estética de la plataforma?
Este punto de hecho ya está cambiando con eyeOS 2.0. Hemos dejado atrás el clásico escritorio y ahora estamos con un escritorio pero con widgets. DE hecho la estética del escritorio depende plenamente del cliente final. Es decir, no serán las mismas funcionalidades las que necesite una escuela que una multinacional, y esto el equipo de diseño lo tiene muy claro. Lo realmente importante es el concepto. A partir de aquí se puede jugar.
<< Continuación de... Continúa >>