


Más reciente, se ha registrado un temblor de tierra de 4,8 en la escala (aunque se habla de que en realidad fue de 6, 2) Sucedía a las 8 de la mañana, del día 12 de abril, en la comarca granadina del Valle de Lecrín, al sur de España. Sin embargo, no se reportaron víctimas y en muchos casos, ni siquiera se percataron del movimiento.
Noticia en elpais.com
Pero no solo fueron estos los sismos de este año. Se han detectado en varios puntos del planeta, con intensidades muy variadas y en algunos casos como en Japón, en dos ocasiones muy seguidas y de gran magnitud.
La primera el 26 de febrero, un sismo de 7,3 grados, sacudió la isla de Okinawa, sin embargo no se registraron daños, ni víctimas. Japón, es una de las regiones con mayor actividad sísmica del planeta y el promedio de intensidad de los temblores es de 6º, uno de los más altos del mundo. El otro seísmo que sacudió el país nipón fue el día 14 de marzo, con una intensidad de 6,6º en la escala, no se reportaron víctimas ni daños. En el enlace siguiente se puede ver un vídeo e información acerca del tema.
Noticia en elmundo.es
En Argentina, aunque no se dieron demasiados detalles, simultáneamente al terremoto de Chile, se suscitaron a lo largo del país en las provincias que limitan con la zona cordillerana, temblores de diversas intensidades. El 9 de abril, a las 19:23 hora local, se registró un sismo en la provincia de La Rioja, con epicentro a 160km de su ciudad, en las cercanías de Sierras de Famatina. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) declaró que su magnitud había rondado el grado 5,5 en la escala de Richter en la zonas cercanas a su epicentro, aunque se había dejado sentir en las vecinas provincias de san Juan, Catamarca y Tucumán, con menos intensidad. En ningún caso hubo que lamentar perdidas personales, ni daños materiales.