ISLANDIA... ¿PELIGRO INMINENTE PARA EL RESTO DEL MUNDO?
Columna de humo sobre el volcán
Eyjafyallajokull, en Islandia.
|
Reikiavik. El día 20 de marzo entre las 23 horas y medianoche, se registraron las primeras “señales de vida” de un volcán que se encontraba silencioso desde 1821. El Eyjafjöll, ubicado a 160km de la capital islandesa muy cerca del glacial Eyjafyallajökull, empezaba a ser noticia. Pero fue el día 14 de abril cuando entró en erupción obligando a las autoridades a evacuar a centenares de personas que habitan los poblados y granjas más próximos.
Islandia es una isla volcánica situada en medio de una cadena montañosa submarina (la dorsal mesoatlántica), ubicada entre las placas tectónicas de América y Europa. El Eyjafjöll en un “estratovolcán”, de naturaleza explosiva debido a que su magma es denso y viscoso.
Su cráter se hallaba cubierto casi en su totalidad por espesas capas de hielo del glaciar. El riesgo de deshielo masivo era inminente. Toda esa agua derretida se descarga hacia los valles que hay al pie del volcán y de allí hacia el Atlántico. Esas riadas, mezcladas con ingentes cantidades de tefra y ceniza (lahar), son en extremo destructivas.
