Internet ha conseguido impulsar la creación de webseries tanto amateurs como profesionales y ha impulsado a los aficionados a grabar sus proyectos y publicarlos a la red.
En cuanto a webseries, España no es que esté muy adelantada comparada con Estados Unidos. Solo hay un ejemplo claro y es el de Qué vida más triste que consiguió emitirse en televisión en laSexta. El proyecto que os presentamos hoy es diferente.
Si te gusta el género fantástico, escucha.
Crónicas Drakonianas es una webserie española completamente amateur y rodada con muy poco presupuesto. Ideada por Cesc Martinell y Mireia Blasco, de la compañía de teatro Drakonia, trata sobre una época después de un cataclismo en el que se perdió toda la magia y desoló Drakonia. La protagonista, Valeria, tiene que hacer que la magia vuelva a esa tierra. Está rodada en su integridad en paisajes de Girona.
Zona Keidell ha conseguido entrevistar a Mireia Blasco, una de las creadoras del proyecto que tiene más de un rol en la webserie...
Para los que aún no han visto éste proyecto ¿Cómo resumirías la historia que estáis contando de Crónicas Drakonianas? ¿Por qué no debemos perdérnosla?
Nuestra historia es una historia de historias que se entrelazan. Basándonos en una tierra devastada, una serie de personajes muy dispares entre ellos, acabarán viviendo una aventura con un punto en común.
El porqué no debéis perdérosla?… pues, bueno, es una iniciativa novedosa para los amantes del género fantástico y de aventura como nosotros. Y para los que no lo son, bien, es una curiosidad ver como un grupo reducido de gente sin presupuesto ninguno se las ingenia para presentar 1 capitulo cada 15 días!!!, no creéis?
Antes de la webserie “Crónicas Drakonianas, ¿a qué se dedicaba vuestra compañía?
Nuestra compañía continua dedicándose a lo que siempre se ha dedicado ya que no sacamos nada de “Crónicas”; al contrario, la poca inversión que podemos hacer es la que nos proporciona la compañía de teatro. Drakonia es una compañía de teatro de acción y hacemos espectáculos de temática histórica (medievo, romana, pirata…) entre otras cosas. Si visitáis la web de la compañía os podéis hacer una idea de cómo nacieron las “Cronicas”. ( www.drakonia.com)