El pasado otoño la ABC se arriesgó y optó por el remake de V, el remake de la conocida serie de los 90 en la que los lagartos visitantes comían ratas. Aunque está claro que se ha hecho una buena adaptación y los cambios han sido buenos, la renovación por una segunda temporada lo dice todo, hay algo que le falta a V y creo que es el problema que ha hecho que su éxito no haya sido el éxito que se esperaba.
Al ser una adaptación, V da muchas cosas por supuestas. La rebelión, la Quinta Columna... estos aspectos son bien conocidos para la serie original. Pero... ¿qué pasa con los nuevos espectadores? Ven en pantalla Quinta Columna y seguramente que piensan que se han saltado algún episodio de la nueva serie porque no entienden de donde sale. Lo mismo pasa en el episodio piloto de la manera que se forma la rebelión contra los visitantes. Poco se justifica, se da por hecho. Evidentemente un cura y una agente del FBI se unirán para luchar contra los extraterrestres, es lo más probable.
De esta manera, V no consiguió enganchar con tanto éxito a los espectadores jóvenes o no tan jóvenes que no habían visto la serie original. Y esto es en lo que ha fallado la nueva serie, ya que muchos de los espectadores de V de los 80 habrán visto en la serie algo que ya habían visto en el programa original.
V, por consiguiente, no ha sabido recoger tanto éxito de la audiencia como se esperaba. Además que una serie como V en la ABC no pinta mucho. V, como decía el artículo anterior, ha sido renovada para una segunda temporada, eso sí, se queda con los doce o trece episodios como la primera, no superando claramente las expectativas generadas por la cadena abecedaria que esperaba encontrar en V o FlashForward, cancelada, el suficiente reclamo para convertirse en la sucesora natural de Lost.