El W.C.: como todos sabemos las cosas flotan en el espacio, (o mejor dicho, caen a la misma velocidad que el entorno dando la sensación de que flotan). Pues bien, imaginemos entonces ¡cómo puede llegar a complicarse la sencilla tarea de ir al baño! Para ello utilizan un váter especial, los atronautas necesitan atarse al váter por comodidad y las deposiciones son succionadas por un tambor rotativo.
Al acabar, las deposiciones se exponen al espacio que está a -180º centígrados, por lo que éstas se congelan inmediatamente. La orina sigue un sistema similar, se orina en un tubo con un sistema de aspirado, pero ésta sigue un proceso de depurado para transformarse en agua limpia conjunto a la extracción de vapor que se saca de aire de la nave.
Movilidad: los transbordadores están dotados de barras y asas para que los astronautas puedan impulsarse, sin embargo sus movimientos tienen que ser sumamente lentos para tener mayor margen de maniobrabilidad.
Además deben tener cuidado con cosas en las que no se suele pensar, así por ejemplo cuando ponen un tornillo y no tienen algo que los sostenga pueden acabar empujándose a sí mismos. De esto se trata, al no tener rozamiento un pequeño impulso supone un movimiento prácticamente indefinido por lo que deben asegurarse continuamente de tener medios de sujeción.
Además existe otra gran complicación... ¿os habéis fijado que los trajes son desproporcionadamente voluminosos con respecto al cuerpo del astronauta? Esto es porque los trajes están “inflados” para mantener una presión de aproximadamente un tercio de la presión atmosférica. Doblarlo se transforma en una tarea difícil entonces, imaginemos por ejemplo doblar un balón de fútbol (que está inflado a presión).
Por ello el traje está diseñado de a articulaciones, pero éstas sólo permite un pequeño margen de movimiento. Los guantes están diseñados para que ejerzan poca resistencia en reposo, sin embargo para abrir las manos deben vencer una gran resistencia. Para entrenar sus antebrazos la nasa desarrolló un producto que actualmente se comercializa, este se llama powerball y es bastante popular entre los aficionados a la escalada, debido a que sus antebrazos, al igual que los astronautas sufren una gran carga de trabajo.
Por último os dejo un vídeo resumen que me pareció muy simpático:
http://www.youtube.com/watch?v=l_XWtFe8ipY&feature=player_embedded#!
y como conclusión final termino diciendo que a mi me darían igual todos estos pequeños trastornos, que a fin de cuentas se hacen pocos si ese es el único pago por poder ver la tierra como la ven ellos.