Los sentimientos negativos propias de la persona con burnout afectan a las relaciones personales, que se hacen más frías, llegando incluso a rechazar el contacto. Las relaciones con los compañeros de trabajo y con los pacientes es distante, manteniendo una relación estrictamente profesional.
Los pacientes perciben que son tratados como objetos y también perciben una gran falta de interés por sus problemas personales. La persona con burnout siente que su rendimiento no es bueno y piensa que no es capaz de afrontar las demandas que conlleva el desempeño de su trabajo. Este sentimiento de ineficacia profesional le lleva a reducir su implicación en el trabajo por lo cual se produce fracaso, confirmando sus sospechas de ineficacia. Este sentimiento de inferioridad profesional afecta al significado de trabajo, que se percibe como una actividad inútil y sin sentido.
Aunque los principales antecedentes del desarrollo del burnout residen en la calidad y la cantidad de interacciones con los pacientes,existen algunos potenciadores del burnout que tienen que ver con las condiciones ambientales, la organización del trabajo…Estos potenciadores son: las presiones de tiempo (ritmo de la jornada demasiado rápido, por ejemplo), y la sobrecarga de trabajo.
Cabe señalar que el burnout tiene consecuencias negativas no sólo para la persona que lo padece, sino también para la organización en la que está inmersa. A nivel individual aparecen síntomas emocionales como: alienación, sentimientos de soledad, ansiedad e impotencia. En la actitud, los síntomas son el cinismo, apatía, hostilidad, suspicacia, aislamiento. Con respecto a la conducta, los síntomas que se aprecian son: mutismo prolongado, agresividad, cambios bruscos de humor, enfados frecuentes, e irritabilidad. También aparecen síntomas psicosomáticos que conlleva asociados problemas menores relacionados con la salud como dolor de cabeza, de espalda, insomnio, hipertensión, catarros frecuentes, mayor frecuencia de infecciones, gripes y alergias, enfermedades cardiovasculares, alteraciones de la menstruación, etc.