anterior
siguiente
Artesanía
por ZeltiaG
Bulideira, trajes con tradición e identidad
 
 

Creo que coincidirán que estos artesanos son verdaderos expertos y que en cuanto a trajes tradicionales cubren todos los detalles. Son los diseñadores del vestuario de muchísimas asociaciones de bailes y grupos Folk dentro y fuera de Galicia. Pero también son proveedores de todo lo necesario para la confección de los atuendos, para quienes desean confeccionárselos por su cuenta y atienden pedidos de cualquier punto del país y del extranjero. Habiendo sido satisfechos con todo el material para realizar esta nota, ya nos despedíamos mediando nuestro agradecimiento a Montse y a sus amables colaboradoras, a las que mareamos con nuestras preguntas y sesiones fotográficas, cuando nos habló de algo más, nos mostró su “perla” secreta. Una joya que la dejé para el final, pues creo que será la fascinación para todos, como lo fue para nosotros.

“GALICIA POLO MIÚDO”

(Galicia en miniatura)

Una serie de muñecos y muñecas de porcelana (bonecas en galego) vestidos con diferentes atuendos típicos, incluso indumentarias específicas de algunos oficios más representativos y labores. Estábamos ante una verdadera belleza. Nos reveló que ese proyecto había sido su gran afición durante años, casi una pasión en la que había invertido quince años de su vida: reconstruir la Galicia del 1900 en pequeño. Recrear todos los aspectos de la vida con la indumentaria y accesorios; las distintas labores u oficios que se realizaban con sus herramientas y mobiliario a escala, una obra minimalista, lograda a base de consultas, estudios sobre los usos y costumbres, con muchísimas horas de dedicación, esfuerzo, paciencia y obviamente, mucho amor. Una verdadera exposición a lo grande con una Galicia en pequeño, que Montse y Manolo la llevarán a las mismas antípodas para el disfrute de la gente. Una riqueza etnográfica imperdible, sobre todo para aquellos que viven en el extranjero y cuyas raíces pertenecen a esta tierra. Una forma de aprender algo sobre sus antepasados y maravillarse con las diferentes escenas que conforman la colección. Nos cuenta que dispone de un mercado, con los puestos y productos; una casa como la de aquellas rurales, con sus detalles, como esas grandes cocinas con lareira realizada en piedra (fogón o chimenea) donde se reunía la familia a tomar sus caldos o pasar las tardes de invierno junto al fuego. Una romería, una taberna. También diferentes trabajos: herrero, carpintero, zapatero, cesteras, palilleras, costureras, planchadoras, etc. Por supuesto que no falta una colección con diferentes trajes y grupo de gaiteros, pandereteras y baile tradicionales: en total de 250 muñecas con sus aperos y mobiliario.

 
  menu 96