anterior
siguiente
Ciencia y tecnología
por Ramón Cid
Plasma, el cuarto estado
 
 

RESUMEN

En el colegio nos enseñaron que la materia se presenta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Digamos que en las condiciones habituales de presión y temperatura que pueden existir en la parte del universo al que el ser humano tiene acceso -la biosfera- eso es correcto. Si embargo, en otras condiciones diferentes, la estructura de la materia es diferente. Hasta hace pocas décadas, esas condiciones solo eran accesibles en investigaciones científicas muy específicas, pero seguro que hoy en día a nadie le resulta extraño oir hablar de una televisión de plasma, por ejemplo. Vamos a hablar algo, entonces, sobre este cuarto estado de la materia.

INTRODUCCIÓN

Lámparas flúorescentes, televisores de plasma, uso de plasmas para eliminación de resíduos tóxicos, para la esterilización de materiales, chorro de plasma en la metalurgia... son aplicaciones de este estado de la materia que forma parte ya de nuestras vidas desde hace unas pocas décadas. Quizás, a mediados de este siglo el uso de plasmas será la nueva fuente de energía eléctrica –la Fusión Nuclear- que sustituya en occidente a otras contaminantes que ya no nos podemos permitir.

Globo de plasma didáctico. ¿Magia? No, Física.

Por otra parte, nuestro Sol está básicamente en estado de plasma, y las grandes tormentas y erupciones solares en su superficie son grandes movimientos de material en este estado. Precisamente, el viento solar, una corriente ininterrumpida de partículas desde nuestro Sol, es también un plasma. En estado plasmático se encuentran los núcleos y atmósferas de las estrellas, el núcleo de nuestra galaxia, las nebulosas y la mayoría de los objetos en el Universo.

Nuestra atmósfera presenta una zona a partir de los 70-80 km llamada ionosfera que esta formada también por iones y electrones, lo que constituye también un plasma.

Esa zona de nuestra atmósfera se comporta como una gigantesca antena que permite que las ondas de radio puedan viajar grandes distancias sin necesidad de antenas construidas por la técnica. Parece pues, que puede ser interesante dedicarle unos minutos a conocer un poco en que consiste este cuarto estado de la materia que está mucho más cerca de nosotros de lo que podríamos imaginar.

 
  menu 29