anterior
siguiente
Ciencia y tecnología
por Ramón Cid
Plasma, el cuarto estado
 
 

FINALIZANDO

Esperamos que para aquellos que apenas habían oído hablar de este cuarto estado de la materia, puedan ahora tener algo más de conocimiento sobre lo que es un plasma.

Para aquellos que asocien este concepto a cosas como “ectoplasmas”, espectros, fantasmas, espíritus, etc., deberán buscar información en otro sitio, pero no desde luego en la ciencia.
Aquí hemos hablado de plasmas desde el punto de vista científico, que nos hacen comprender mejor nuestro universo y que también nos hacen la vida más confortable. Lo otro no es más que “superchería” que prefiero llamar “ectoplastas”, que proviene de Plasta: “Se aplica a la persona que resulta fastidiosa o pesada.”

Y ya puestos a ser diferentes prefiero una acepción mucho menos conocida de la palabra Plasma: “Ágata de color verde oscuro”.

REFERENCIAS

[1] VV.AA. (2001). Diccionario de la Lengua Española (22ª ED.) (2 VOLS.). ESPASA-CALPE., Madrid.

[2] Pastor B. y Roberts E. (2001). Diccionario Etimologico Indoeuropeo de la Lengua Española. ALIANZA EDITORIAL, 2001, Madrid.

[3] Projorov A. (Director). Torres Treviño G. (Ed). (1996). Diccionario Enciclopédico de Física-TOMO III. EDITORIAL RUBIÑOS 1996, Madird.

[4] Tanarro I. (2010). “Plasmas fríos moleculares en el Universo y en el laboratorio”. Revista Española de Física, 23 (2), 16-20.

[5] Rodríguez Y. y Martínez H (2006). “Plasma, aplicaciones en la vida diaria”. Inventio: NARRACIONES DE LA CIENCIA, 49-56.

[6] Consumer. Infografía: Pantallas de plasma. EROSKI.
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/imagen-y-sonido/2007/09/16/166975.php

[7] EFDA: Información sobre el Proyecto ITER.
http://www.efda.org/multimedia/downloads/brochures/energy_es.pdf

 
  menu 36