anterior
siguiente
Ciencia y tecnología
por Ramón Cid
¿Es necesario renunciar a la construcción del ITER?
 
 

Por otra parte, algunos de esos neutrones son finalmente absorbidos por núcleos de litio que forman parte de la pared interior, generándose un núcleo de Tritio (H-3) que es uno de los dos combustibles necesarios.

n + Li  → He  +  T

El Deuterio (H-2) no es problema porque se encuentra en la naturaleza.

Una tercera razón que confiere a los neutrones gran importancia es que los que no sufren el proceso anterior son absorbidos por otros núcleos de los átomos que conforman los materiales del reactor, lo que los inestabiliza generándose radiactividad que supone un problema para el funcionamiento y da lugar a un residuo contaminante. Parece fácil, pero las condiciones son extremas y los retos a resolver son muy difíciles. Sí hay algo muy interesante. El combustible (deuterio + tritio) se inyecta continuamente y va desencadenando el proceso, pero si hay algún problema cesa la entrada y la reacción se detiene. Sin embargo, en la fisión nuclear, el combustible (por ejemplo, uranio) está siempre en su totalidad en el sistema desde el arranque. Por tanto, desde el punto de vista de la seguridad, es evidente que la fusión no representa riesgo de accidente de grandes proporciones como fue el de Chernobyl.

EL PROYECTO ITER

Como se comentó más atrás, este proyecto comienza a mediados de los años 1980 a partir de una propuesta de de Mijail Gorvachov a Ronald Reagan, después de ser concertada con François Mitterrand y Margaret Thatcher, para lanzar un programa internacional que desarrolle la energía de fusión con fines pacíficos.

En forma muy resumida, los hechos se desarrollan así:
1986:   La Union Soviética, los Estados Unidos, Europa y Japón lanzan el programa ITER.
1998:   Los Estados Unidos se retiran y el proyecto es revisado a la baja..
2003:   Los Estados Unidos vuelven al proyecto junto con China y Corea del Sur.
2004:   España y Francia se disputan la candidatura de la Unión Europea para albergar el proyecto, ganando Francia la carrera.
2005:   Después de una dura lucha con Japón, Francia es elegida para acoger al reactor. La India se suma al proyecto.
2006:   Se firma en París el acuerdo que crea la entidad jurídica correspondiente.
2008:   Comienzan los trabajos preparatorios en Cadarache (Francia).
2010:   Arranca la construcción del reactor.

 
  menu 50