
Autor: Michael Crichton
Título original en inglés: Timeline
Primera edición: 2000
Sinopsis de contratapa:
La multinacional ITC desarrolla bajo el máximo secreto una revolucionaria y misteriosa tecnología basada en los últimos avances de la física cuántica. Sin embargo, la crítica situación financiera de ITC la obliga a obtener resultados inmediatos para atraer nuevos inversores. La opción más clara es acelerar el Proyecto Dordogne, de cara al público un proyecto arqueológico para desenterrar las ruinas de un monasterio medieval en Francia, pero en realidad un arriesgado experimento para poner a prueba una tecnología que permite viajar en el tiempo y su eventual comercialización. Pero cuando se trata de teletransportar personas de un siglo a otro, el menor fallo o descuido puede aparejar consecuencias imprevisibles y pavorosas.
Una de las mejores novelas del lamentablemente ya desaparecido Michael Crichton, médico, escritor y cineasta, considerado como el creador del tecno-thriller.
Fue llevada a la pantalla grande, al igual que otras once de sus novelas, con el título de "Timeline". Como es costumbre la película no llega a mostrar la grandeza de la historia escrita y para los que son sólo medianamente exigentes defrauda un poco.
En cambio el libro tiene una gran riqueza de escenas históricas y contemporáneas ya que se desarrolla en dos tiempos. La acción propiamente dicha comienza cuando un grupo de investigadores descubre en las excavaciones que realizan, las gafas del jefe del proyecto, el profesor Edward Johnston, lo que lleva a dos conclusiones: o hay lo que los arqueólogos llaman contaminación del escenario histórico, o el profesor de alguna manera, ha viajado al pasado.
Robert Doniger, físico, multimillonario y creador de ITC, es quien manda a realizar las excavaciones en Castelgard, Francia, que lidera el profesor Johnston, como parte del proyecto que arroja como resultado el viaje por el tiempo. El equipo del profesor es trasladado a Estados Unidos, a la central de ITC, donde se les comunica que el profesor se haya perdido en el siglo XIV y deben acudir en su rescate.
Una vez en el pasado se entretejen historias propias de la época que se complementan con los hechos en el presente.
Crichton describe ambos escenarios estupendamente, no faltan las escenas de acción, de romance ni de misterio.
Aunque el final es predecible, termina de la que creo que es la mejor manera, esto sin embargo no quita mérito a la historia.