Pero los problemas que le ocasionaron sus divorcios, (contrajo matrimonio en tres ocasiones), la prohibición por parte de su primera esposa de poder ver a sus hijos y el declive de su carrera debido al quiebre de su productora, le empujaron al alcoholismo.
Durante años, se sustentó escribiendo guiones visuales (gags) para comediantes famosos del cine sonoro, como por ejemplo, para películas de los Hermanos Marx (Una noche en la Ópera y Una tarde en el circo) y en varios films del comediante Red Skelton. A partir de los años ’50, sería invitado para interpretar pequeños papeles: apareciendo en “Candilejas”, de Charles Chaplin; “El mundo está loco, loco, loco” (1963) y una muy recordada, en el film basado en la novela de Jules Verne
: “La vuelta al mundo en 80 días,” interpretado por David Niven y Mario Moreno “Cantinflas”, donde representó el papel de jefe del tren donde hacían parte del trayecto el caballero inglés junto a su criado, Phileas Fogg y Passepartout, resultando casi un homenaje a la película “El maquinista del General”. A la edad de 70 años fallecía en su casa de Los Ángeles, uno de los grandes del cine mudo.
Un detalle que me gustaría que tuvieran en cuenta, es que las proezas de Buster Keaton, fueron siempre realizadas por él, nunca utilizó dobles, lo que le costó una fractura en el cuello, al caer desde 24 metros de altura mientras filmaba “El moderno Sherlock Holmes”.
Los invito a buscar en el enlace que les dejo a continuación de Google vídeo, donde disponen de algunos de los cortometrajes y filmes del Sr. Keaton, para disfrutar una tarde lluvia, o quizás una de esas noches de insomnio. Un cine de colección que ofrece algo diferente, que deja ese sabor de los comienzos del cine, nostalgia de otras épocas y por qué no..., risas.
http://video.google.com/videoplay?docid=3147358394537366471#
Ahora, me sumergiré en el terror. ¡Claro, no esperen que las tripas cuelguen de los ventanales! Jejejeje Hablo del terror más psicológico que explícito, ese que es inducido por una muy lograda ambientación, y atacando directo a los miedos más básicos del humano. Por supuesto las historias deben ser de primera, para lograr el efecto deseado.