Video en youtube:http://www.youtube.com/watch?v=lrH5bVC2KeY&NR=1
Debido a las características que presentan este tipo de volcanes, algunos expertos han predicho que la erupción podría extenderse durante un año, arrojando enormes cantidades de ceniza a la atmósfera. Sin embargo, las cosas podrían empeorar si esta nube volcánica permaneciera en la estratosfera.
El efecto tan temido: la disminución de la temperatura en toda la tierra, por insuficiencia de luz solar. Como sucedió en las erupciones del monte Santa Helena (EEUU, 1980), el Pinatubo (Filipinas,1991), entre otros. Estos súper-explosivos, tras el estallido, la ceniza arrojada cubre la atmósfera bajo una neblina que puede permanecer suspendida entre uno y dos años, desatando terribles consecuencias: desórdenes climáticos que ocasionan graves sequías o inundaciones; pérdidas de cosechas, lluvias ácidas, etc. Sin olvidarnos de los perjuicios sobre la salud del hombre, la vida animal y vegetal.


Imagen izquierda: Monte Santa Helena. A la derecha: Pinatubo.


En estas imágenes se aprecian los cultivos, aún en zonas lejanas, quedan sepultados
bajo la ceniza. El aire se torna irrespirable y peligroso para los seres vivos.