anterior
siguiente
Ciencia y Tecnología
por Ramón Cid Manzano
El misterio de la antimateria
 
 

India, Israel, Japón, Federación Rusa, Turquía y EEUU tienen el estatus de observador, así como la UE y la UNESCO.


FIGURA 1. Esquema del acelerador LHC (grande) sobre la frontera franco-suiza.
En la parte inferior se señala el área donde se asienta la zona principal de edificios del CERN.

Se estima que la mitad de los 13000 físicos de partículas del mundo están involucrados en experimentos del CERN. Alrededor de 4500 son de los 20 estados miembros, y otros proceden de Rusia (744), EEUU (586) y Japón (103).

Su principal función es proporcionar su complejo de aceleradores y otras infraestructuras para la investigación en la Física de Altas Energías. Numerosos experimentos han sido llevados a cabo en el CERN a través de colaboraciones internacionales.

El buque insignia del CERN es el acelerador LHC. En un túnel circular de 27 km y situado a 100 m bajo tierra está ubicado el LHC (Large Hadron Collider), el más potente de los aceleradores de partículas del mundo. No es pues necesario explicar el nombre de Large.

En el LHC se aceleran dos haces (beams) de partículas del mismo tipo, sean protones o núcleos de elementos pesados como el Pb. Estas partículas están formadas por quarks y por tanto “sienten” la fuerza fuerte nuclear. Son por tanto Hadrones.

 
  menu 135