A la ciudad llegan el detective Shunsaku Ban y su sobrino Kenichi desde Japón. Investigan al mismo loco que construyó a Tima. Por culpa de Rock, todo se complica.La fábrica donde Tima acaba de despertar se vuelve un infierno de llamas, y es Kenichi quien la salva. Ambos se convierten en fugitivos perseguidos por Rock, quien quiere evitar a toda costa que su padre adoptivo utilice un robot en vez de gobernar él mismo.
En medio de una guerra civil entre robots y humanos descontentos con el sistema, Kenichi y Tima libran su propia batalla por la supervivencia. Finalmente, el sistema de Duke Red cae por su propio peso y Tima cae víctima del poder de la torre.
Me llamó la atención y me gustó mucho esta historia por su clara crítica contra las desigualdades sociales, la anteposición de la tecnología a la vida de las personas y la ambición de unos pocos por alcanzar el poder por vías ilegales, al tiempo que cuenta la historia de amistad entre Kenichi y Tima, humano y androide, quienes llegan a una conexión emocional tan profunda que hace que ella luche con todas sus fuerzas contra el sistema, a pesar de ver su final tan cercano. Yo la recomiendo.
El castillo en el cielo
En España se estrenó en 2003… aunque fue lanzada en Japón en 1986. No sé si pueda ser motivo de quejas. Otras películas como Nausicaä del Valle del Viento, con un estilo gráfico muy similar, se estrenó en 1984 y en España pudimos verla recién en Mayo de 2010.