En Argentina tenemos un porcentaje significativo de población tanto de origen judío como árabe. Y creo que desde nuestro lugar podríamos hacer un aporte al diálogo, en uno de los epicentros de los conflictos del mundo de hoy, el Cercano Oriente.
4- Hablas fluido varios idiomas. Pero imagino que el inglés, idioma que consideramos que nos permite viajar por el mundo, no te sirve en ciertas circunstancias. Para ese conocimiento y comunión profunda que realizas con las personas de muy diferentes lugares y culturas que has visitado, ¿cómo logras la comunicación?
Siempre digo que trato de comunicarme un poco con los idiomas que sé, pero he comprobado que la palabra no es la única forma de comunicarnos. Puedo decir que el lenguaje hablado puede soportar un 10 ó 15 % de toda la comunicación humana. Justamente, este entendimiento se logra sobre todo por un estado espiritual, una relación de empatía entre las personas. Lo he comprobado con pueblos que no hablan ninguno de los idiomas occidentales a los que tenemos mayor acceso.
La empatía permite percibir que, a veces, aun hablando el mismo idioma, tal vez no se logra la comunicación. Sin embargo usando la capacidad de estar en sintonía con la otra persona, de querer comprenderla, podemos lograr de forma eficiente establecer ese canal de intercambio, aún cuando no conozcamos el idioma de ésta. Podría ejemplificarlo con anécdotas de lugares en los cuales la gente habla idiomas absolutamente desconocidos para mí y, sin embargo, he podido captar muchas cosas de sus vidas, nombres, edades, parentescos, historias que me transmitieron. Entonces uno capta que, en esos casos, entra a jugar la imaginación, lo gestual y lo corporal; que incluso a veces, hay que dibujar, hacer sonidos onomatopéyicos. Todo vale, lo importante es que exista la predisposición mutua que permita entender y hacerte entender. También afirmaría que el inglés no siempre es el idioma más adecuado en determinados lugares: donde es el idioma de un ejército invasor cuyas bombas y/o misiles destruyen aldeas, matan a sus familias. Pienso por ejemplo ¿cómo se sentiría un habitante de Guernica, mientras le caían las bombas arrojadas por la aviación nazi, si alguien le preguntaba dónde quedaba una calle en alemán?
Como experiencia personal lo que siempre me ha ayudado es el lenguaje del corazón. Los seres humanos que habitan este planeta y que he podido conocer presentan una maravillosa diversidad en la cual tenemos más semejanzas que diferencias.
5-Hace más de 20 años que estás viajando, lo cual tu forma de mirar y de sentir el mundo debe haber ido cambiando. ¿En qué notas que se han registrado los cambios más significativos de tu visión del mundo según el paso de los años?
Obviamente que los seres humanos tenemos la capacidad de ir cambiando, de mutar pensamientos, visiones… No siempre es bueno aferrarse a ideas preconcebidas y mantenerlas a rajatabla a lo largo del tiempo.