Algo que contar
por Silvia Cuffini (Peperina)
Entrevista: Pablo Sigismondi, viajero del mundo
 
 

Ellos se detuvieron, apuntaron sus armas, alumbraron con potentes reflectores y yo ahí arriba, ataviado con mi turbante…pensé que nos matarían, nos fusilarían a todos, ya que su predisposición es siempre disparar primero, defenderse  y después decir “fue un daño colateral. Se va a investigar lo que sucedió. ¡Pedimos disculpas!”.
Estaba paralizado de miedo, de terror… Nadie entendía nada qué estaba sucediendo en ese momento. Fue un milagro que, tras intercambiar palabras, ellos continuaran su ruta sin más…

12- Con las cámaras fotográficas y las filmadoras se puede ver en  imágenes y escuchar los sonidos de un lugar pero resulta imposible  tocarlo, saborearlo y olerlo. Eso sólo quien ha estado en el lugar puede haberlo experimentado. Por eso quisiera preguntarte ¿A  qué huele la guerra?  ¿A qué olía Afganistán cuando estuviste allí? ¿Qué escuchabas? ¿Qué sensación era la que primaba en esos meses que estuviste en ese país en plena invasión norteamericana?   

Todo olía a eso, a guerra, a miedo, a destrucción, a muerte, a salir corriendo a cualquier parte sin dirección… La sensación era que, otra vez más, llovían las bombas… ¿Qué puede importar de quiénes son las bombas? ¿Qué puede importar que te digan que vienen a liberarte de tu opresión, que te quitarán la burka, que te darán democracia, cuando matan indiscriminadamente a tu propia familia, a tus amigos, a tus vecinos? ¿Qué puede entender esa gente inocente, indefensa, cuando las armas del ejército más poderoso del mundo se ensañan  a tal punto con sus habitantes? Cuánta cobardía hay, a qué cinismo y mentiras hemos llegado: ahora son aviones no tripulados, comandados desde miles de kilómetros del teatro de operaciones, los que mutilan y matan…
¿Hasta cuándo soportarán los afganos tanta atrocidad?

13-En tu trabajo una forma de documentar lo que ves es mediante la fotografía. Me gustaría que comentes ¿Cómo es el proceso que culmina con la foto? Y particularmente quisiera que nos comentes  ¿Cómo y dónde fue  ese encuentro con los Mujaidines o Señores de la Guerra en Afganistán en esa foto tan impactante?

Ante todo algo que caracteriza mi trabajo es que hago las fotos sólo si tengo el consentimiento de la gente para fotografiarla. Solamente no cumplo con esta regla de oro de mi trabajo en muy contadas excepciones, para denunciar algún acontecimiento en el cual la foto servirá de prueba, de documento. En las fotos se puede ver que las personas muestran su entrega y un diálogo con el fotógrafo y como consecuencia con la cámara. Esa actitud de las personas que se ve reflejada  la logro después de conocer de cada persona sus nombres, sus historias, de compartir con ellos un momento ó hasta varios días. Sólo después de esa conexión es que tomo la foto, como una culminación de ese encuentro. Pues trato de establecer una relación previa de confianza, de amor y de empatía con ellos. Es parte del respeto que considero que les debo hacia quienes confiaron y se abrieron permitiéndome conocerlos.

 
anterior menu 62 siguiente