La dificultad de fabricar un (tauch) batik consiste en que el color anterior que no ha sido cubierto de cera se mezcla con el color siguiente. Si por ejemplo se ha teñido amarillo y se utiliza después roja resulta naranja. O si uno ha teñido amarillo y después la tela se mete en azul, el resultado es verde. Así, para obtener buenos resultados es importante conocer bien cómo los colores se usan.
Lo bello del (tauch) batik es que los colores son muy armoniosos. Cuando la batik se pone en el baño, la cera se rompe y los colores se tiran en las fisuras lo que da al batik un efecto especial. Al final toda la tela se plancha con papel absorbente.
Es posible hacer lavar en seco el batik en una tintorería pero por consiguiente los colores pierden su brillo, luciendo apagados. El batik se mete en un marco bajo vidrio pero no se utiliza vidrio antirreflectante, que traga los colores.
Hay otras técnicas. Aquí he descrito sólo la utilizada en mis trabajos.
Con saludos cordiales, Wally
**Tauchbatik me parece ser un término técnico internacional conectado con el verbo alemán tauchen = sumergir.
**Técnica de Batik por Wally Schmidt e Idea, texto, traducción al español por Fred Schmidt.
Thèze, Provence, France
Las siguientes imágenes corresponden a los trabajos realizados, por la influencia de su contacto con las comunidades indígenas de México. La riqueza de su estilo, la belleza de su interpretación nos transporta a esos paisajes nativos, con esos atuendos tan ricos en diseño.






<< Continuación de... Continúa >>