Artistas:
Wally Schmidt, la artista y sus técnicas
 
 
wally

Wally Schmidt, una artista alemana, que desde algunos años reside en Thèze junto a su esposo, en la Alta Provenza (Francia).
Debutó por los años 80, con una serie de obras de Batik, haciendo gala de un gusto muy personal y por la originalidad de sus impresiones. Tuvo gran acogida en su primera exposición en Köln (Colonia), donde entonces habitaba junto a su familia.

ZELTIAG /
De sus frecuentes viajes al suroeste de los Estados Unidos y a México, logró capturar bellos paisajes muy típicos de entre las poblaciones indígenas. De estas experiencias recopiló en sus trabajos en Batik variados aspectos de la vida cotidiana de los indígenas, costumbres, vestimenta, tradiciones, etc.  Muchos de estos trabajos han tenido gran éxito en las exposiciones llevadas a cabo en Alemania, inclusive una Tucson, Arizona.  Desde entonces, sus trabajos en batik, han sido vendidos.
Durante un tiempo, nuestra amiga Wally, ha dedicado parte del tiempo a enseñar la técnica del Batik en diversos cursos. Más tarde, su inquietud artística se orientó hacia la pintura de gouache y óleo.  Sus frecuentes visitas y vacaciones que pasara en el sur de Francia con su marido Fred, profesor de francés, le creó una gran fascinación por la extraordinaria luz y gran belleza que poseía esa región, la llevó a recrear sus pinturas basadas en diferentes sitios de la campiña francesa.  De esto también realizó exposiciones en Alemania y en Lurs (Francia).
Desde 1996, año en que se jubilara su esposo Fred, han reactivado esa pasión y ambos se dedican a plasmar en pastel u óleo paisajes, retratos, desnudos. Actualmente, tienen una exposición en Freudenstadt (Alemania). Tanto Wally como  Fred, son artistas autodidactas.

Exposición de obras
 Empezaremos con una serie de trabajos de Wally, en lo que fueron sus comienzos: el Batik. A continuación, extractaremos las técnicas que nos ha enviado gentilmente, para que comprendamos su confección y conocer su trabajo mientras disfrutamos de las imágenes.
Fabricación de un (tauch)Batik
El material para fabricar un (tauch) batik es una tela de algodón blanca (también es posible utilizar seda), que se tiende sobre un marco. Todos los sitios que deben de quedar blancos se cubren de cera caliente con un pincel. Luego la tela se mete  en un baño de color batik. Se comienza con el color más claro que se quiere utilizar. El tiempo que la tela queda en el baño determina la intensidad del color. Después, la tela se aclara bajo agua fría corriente y se deja para que se seque. Cuando está seca, el mismo proceso se repite con otro color. Todos sitios que deben guardar el último color se cubren de cera caliente.

Continúa >>

 
anterior menu 38 siguiente