Escritores:
Entrevista: Diana Ríos
 
 

Todo aquello que me desgarra, esa gente que necesita que se la escuche y se le tienda una mano. Me decido a darle más fuerza a los que ya voy escribiendo con asiduidad y con todo ese coraje que me sale ante la injusticia. En mi casa comencé a grabar de forma casera unos vídeos, mientras recito mis poemas con un fondo musical. Además les acompaño con imágenes, que tengan que ver con el tema a tratar, buscando así que tengan más fuerza, que se vuelvan “tangibles”.
“Despierta mujer”, fue una de mis composiciones audiovisuales con más visitas y de las que me llegan agradecimientos por parte de gente que lo ha visto y además lo han pasado a amistades o familiares que están siendo víctimas de algún tipo de maltrato, pues se sienten identificadas con lo que allí expreso.

Sin embargo esto no ha quedado ahí, ¿verdad? Nos contabas, que estás preparando un libro que lo llamaste “Poesías Terapéuticas”.  ¿Acaso estamos hablando de un nuevo estilo de poesía?
A partir del autoanálisis como mujer, viendo como la problemática social, no solo aquí en México, sino en muchísimos países, va generando nuevos casos de violencia doméstica, de mujeres que día a día sufren vejaciones, atropellos, abusos de poder por parte de jefes, he sentido la necesidad, de hacer un recopilatorio de todos los poemas que he compuesto tocando muchos de eso temas, para que mediten, que cobren ánimos, que busquen ayuda. Sobre todo: que luchen, no se abandonen y no permitan que las quiebren.
Con el apoyo de una muy buena amiga y profesional, la terapeuta en Psicología Valeria Golarte, estoy dándole los últimos retoques a mi libro “La vida por mis ojos y palabra”, en el que además del contenido poético, se incluirá una serie de reflexiones y consejos que ella como terapeuta me ha proporcionado, que me han servido a mí y que son valiosísimos para los diferentes problemas que hoy afrontan las mujeres y darles las herramientas necesarias para que emprendan un camino de recuperación. Es una especie de trabajo de autoayuda y de paso, la sensibilización del entorno, es decir su pareja, amigos, familia, incluso en el ámbito laboral.

Excelentes logros,  un próximo libro en puerta, a pesar de que no dispones de todo tu tiempo, la casa, los hijos, el trabajo y por supuesto tu quehacer literario, con el que cada día estás más comprometida. Lo cierto es que el mes pasado, saliste un poco del anonimato por otros proyectos...
Si pues ya está en la calle un libro de poesía “Poems from the Cactus Café”, que comparto con un maravilloso grupo de diecisiete poetas de varias nacionalidades, es decir que es un poemario multilingüe, en seis idiomas. Un gran orgullo haber tenido semejante oportunidad.

<< Continuación de... Continúa >>

 
anterior menu 48 siguiente